domingo, 20 de abril de 2025

El florecimiento de las tasas turísticas a nivel mundial

 





© Vilma Santillán (texto) 

Con la primavera ya instalada en el hemisferio norte y la llegada de las Pascuas y a pocas semanas de la llegada del verano y del inicio de la temporada turística boreal alta, vuelve a la palestra la discusión (y también la instauración) de las tasas turísticas urbanas para ¿combatir? el sobreturismo.

Implantada la tasa turística por segundo año consecutivo en la ciudad italiana Patrimonio de la Humanidad, no parece ser ésta la solución para la saturación de su espacio turístico (21 turistas por cada habitante): analizados los datos del 2024, en los primeros once días de su implementación la ciudad recibió 10.000 visitantes diarios más que en 2023. Se debe recordar que Venecia recibe diariamente, en promedio, unos 75.000 visitantes y que quienes abonan la tasa de 5€ son aquéllos que no pernoctan en la ciudad (la tasa debe abonarse al menos tres días antes de llegar a la ciudad; si se abona a la llegada, el monto a pagar es de 10€). Por otra parte, el costo de la implementación del sistema costó 2,7 millones de euros en tanto que lo recaudado por la tasa turística fue de 2,4 millones de euros. Debemos recordar que la tasa turística se abona durante un período determinado del año, entre el 18 de abril y el 27 de julio, especialmente durante los fines de semana y las vacaciones.

Otro país europeo que está preocupado por el sobreturismo y la alteración de su hábitat es Noruega. Allí está en estudio la implantación de una tasa turística diaria del 3% del monto del alojamiento elegido, sea éste hotel, camping o propiedades de alquiler temporario. El proyecto de ley está en estudio en el Parlamento noruego y si es aprobado en estos días, entraría en rigor en este verano boreal, si bien la aplicación de la tasa sería opcional para cada municipio. 

Finalmente, la Asamblea municipal de Kyoto, en Japón, aprobó a fines del mes pasado aumentar la tasa turística hasta unos 61€ por persona y noche a partir de marzo del año próximo. Esta tasa multiplica por diez la tasa más alta actualmente en vigor, de unos 6,1€ por persona y noche de alojamiento. El municipio de Kyoto espera recaudar unos 77 millones de euros en 2026 con esta subida de tasa, frente a los 32 recaudados en 2023. A esta tasa turística se suma la tasa de entrada/salida por aire y mar vigente desde enero de 2019 y cuyo objetivo al implementarla fue mejorar los servicios  e infraestructura turísticos y reforzar el turismo en áreas rurales del país. ¿Se habrán alcanzado estos objetivos a más de cinco años de impuesta esta tasa?

[+info en: www.travelpulse.com y en www.agenttravel.es ]

domingo, 22 de septiembre de 2024

PRIMAVERA AUSTRAL 2024

 



© Vilma Santillán (texto)

¡Feliz Primavera para todos!

Hoy a las 9:44 de la mañana se produjo el equinoccio de primavera, dando  comienzo a la estación homónima en el hemisferio sur y al otoño en el hemisferio norte. Si bien ayer, 21 de septiembre, es el día del la Primavera fijado por calendario, ya desde el 1º de este mes los meteorólogos consideran que hemos entrado en la estación de las flores.

domingo, 15 de septiembre de 2024

TSUKIMI 2024

 


tsukimi dango


© Vilma Santillán (texto)

Este año la contemplación de la primera Luna llena de otoño o tsukimi será el próximo 17 de septiembre, siguiendo la tradición oriental de utilizar el calendario lunar.

Los kanji que componen el nombre de esta tradicional festividad japonesa son el de luna, tsuki, y el de mirar, miru, de allí su nombre tsukimi (月見).

La costumbre de contemplar esta luna llenao  luna de la cosecha, se remonta a la antigüedad, a partir de la influencia de China sobre Japón en esa época, y es una forma de festejar la llegada del otoño en Japón. Se hizo popular durante el período Heian (794-1185), extendiéndose a todo el archipiélago nipón. En esa época, era una forma de realizar una ofrenda a Tsukiyomi no Kami, diosa japonesa de la Luna, hermana de la diosa del Sol, de la cual se cree que desciende la familia imperial japonesa. El tsukimi dango es la ofrenda tradicional de esta festividad.

[+ info en: https://japonismo.com ]

domingo, 18 de agosto de 2024

Tendencias turísticas para el otoño boreal 2024

 

 

Firenze (Italia)

Mte. Fuji (Japón)


© Vilma Santillán (texto)

Si bien por estos días el norte del planeta está aún transcurriendo el verano, con las altas temperaturas y el vaciamiento de los centros urbanos que caracterizan, por ejemplo, el “ferragosto” italiano, la industria turística acaba de presentar unos informes que señalan cuáles serán las tendencias turísticas para el otoño boreal de este año.

Según estima Squaremouth, empresa de seguros de viajes, la actividad turística crecerá un 8% en el otoño boreal. Esto será gracias, sobre todo, a los viajes que realizarán los adultos mayores más que las nuevas generaciones de jóvenes.

Por su parte, un reporte de Virtuoso, red de asesores de turismo de lujo, señala que las reservas y ventas para este otoño son ya un 27% más que las realizadas durante el otoño 2023.

Ahora bien, ¿cuáles son los destinos elegidos por para viajar durante este otoño boreal? Italia figura en primer lugar, habiendo superado luego de varios años a los EE.UU. y México (recordemos que los estudios previamente mencionados se han hecho sobre el mercado norteamericano). Más del 12% de viajeros norteamericanos han elegido a Italia como su destino para viajar en las próximas semanas, mientras que durante 2023 sólo lo hicieron un 8% de ellos. A Italia le siguen como destinos elegidos este año los EE.UU., México, Gran Bretaña y España. Para los viajeros de Virtuoso, la lista la encabeza Francia, seguida por México, Gran Bretaña, España, Portugal, Canadá y Japón.

El informe de Squaremouth también analiza los costos de estos viajes. El viaje promedio ha aumentado un 36% de un año a otro, resultando Japón ser el destino más caro. Pese a esto, es el destino asiático más popular entre los clientes de esta empresa.

 

[+info en: www.travelpulse.com ]

miércoles, 15 de noviembre de 2023

Día del Kimono (Kimono no hi)

 


© Vilma Santillán (texto)

Como cada 15 de noviembre hoy se celebra el Día del Kimono o Kimono no Hi (着物の) en japonés. 

Creado en 1966 con el apoyo del gobierno y empresarios locales para celebrar y difundir la belleza de esta prenda tradicional japonesa, la fecha coincide con la festividad del Shichi-Go-San, ligada a antiguos ritos de iniciación en edades determinadas, en la que los niños y niñas de 7 (shichi), 5 (go) y 3 (san) años son llevados por sus padres al templo para orar por su bienestar y felicidad.

[+ info en: www.minnnokimono.com ]